Ante un centenar de asistentes, los ponentes han presentado Retexcat, el proyecto que aprovecha el residuo textil post-consumo para hacer un nuevo producto que se pueda vender en el mercado.
El pasado miércoles 11 de junio, el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Cataluña fue el escenario de la primera jornada del II Congreso Catalunya Circular, un encuentro anual que reúne a agentes del ámbito público, privado y del tercer sector con un compromiso común: la consolidación de la economía circular en Cataluña. Este año, el congreso se ha centrado en los sectores de envases y embalajes, textil y moda, gestión de residuos y construcción.
El Clúster Catalán de la Moda (MODACC) lideró una de las sesiones más concurridas del Congreso, con un centenar de asistentes, que sirvió para abordar los retos y las oportunidades del sector textil y de la moda, y se convirtió en un espacio para conversar sobre los desafíos y tendencias del sector frente a las normativas existentes y futuras en temas de circularidad.
En la sesión inicial, moderada por el director ejecutivo de Modacc, David García, se destacó la importancia de adaptarse a los cambios normativos para garantizar la sostenibilidad del sector. La ponencia contó con la participación de Ismael Aznar, socio responsable de Medio Ambiente y Clima de PwC, quien hizo un repaso de la regulación y normativa comunitaria que será de aplicación en el Estado próximamente, y Montse Figueres, consejera delegada de Sita Murt, quien explicó cómo afronta estos cambios legales inminentes una pequeña y mediana empresa.
A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por la periodista Marina Llansana, en la cual se debatieron los retos de alinear y transformar la cadena de valor del textil hacia la circularidad. Se centró en el proyecto RETEXCAT, una iniciativa ambiciosa
que, de ahora hasta finales de 2025, servirá para industrializar la cadena de valor del textil reciclado post-consumo. Este proyecto cuenta con la participación de 6 marcas de moda y 10 empresas del sector industrial textil catalán.
La mesa redonda contó con la participación de Arancha Algás, directora general de Boboli; Clàudia Hosta, directora de circularidad de Mango; Josep Pagès, director general de Pagès Valentí; Marc Puyuelo, encargado de la estrategia e infraestructura de Coleo Recycling; y Pilar Chiva, directora del área de economía circular de la Agencia de Residuos de Cataluña. Todos ellos abordaron temas como la transformación que deben realizar las empresas para completar el proceso hacia la circularidad, los retos de incorporar materiales reciclados en las colecciones, y la necesidad de concienciar a los consumidores para que valoren la sostenibilidad de la oferta de moda más allá del precio.
Finalmente, David García, director ejecutivo de Modacc, presentó varios proyectos destinados a la transformación del sector textil hacia un modelo más circular, que cuentan con el liderazgo o la participación del Clúster.
El Congrés Catalunya Circular, organizado por el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, tiene como objetivo ofrecer un espacio de encuentro y reflexión único, creando una visión estratégica compartida que favorezca iniciativas y proyectos de referencia en diversos sectores pioneros en el ámbito de la economía circular en Cataluña.
20 Diciembre 2024
MODACC – El Clúster Catalán de la Moda ha organizado un piloto que pone el foco en la legislación en el mundo de la moda, aportando un punto de vista optimista y capacitador para las PYMES.
8 Noviembre 2024
Dimecres 6 de novembre es va celebrar el segon aniversari del Pacte per a la Moda Circular a Catalunya. A l’acte hi van assistir les empreses i entitats compromeses amb la circularitat del sector tèxtil i de la moda català.
28 Octubre 2024
El projecte europeu JUST FASHION ha tingut el seu inici, el dilluns dia 28 d’octubre, amb la celebració de la primera reunió entre col·laboradors. Han sigut presents a la trobada en línia les 20 entitats, organitzacions i empreses que formaran part del projecte.